Tipos de energías renovables



Las energías renovables ya no son parte del futuro, sino que forman parte del presente y ya van dando sus frutos. Hoy en día existen muchas empresas, a pequeña escala y también internacionales que están agrandando este sector y de paso ayudan a aminorar el problema del calentamiento global. Son una apuesta rentable tanto económicamente como ambientalmente, por lo que es interesante informarse sobre este tipo de energías, porque en energías alternativas hay muchas para elegir, por lo que vamos a hacer una breve explicación de los distintos tipos de energías renovables. 

Las energías renovables son aquellas que  obtienen de medios naturales y que son en teoría inagotables. Entre ellas están la energía eólica, la solar, la biomasa, el biogás, la hidroeléctrica, la geotérmica y la maremotriz.
La energía eólica es una de las más importantes en España y se obtiene a partir del viento, o más bien de la energía cinética que se genera por el efecto de las corrientes de aire. En la actualidad, la energía eólica se utiliza para producir principalmente la energía eléctrica que usamos en los hogares o en los comercios. Es un tipo de energía que está dando muy buenos resultados. Genera alrededor del 3% de la producción mundial y esta cifra crece año tras año. En España ha llegado a producir más del 50% de la energía del país en un día, todo un récord. 

Otra de las energías más importantes en este país es la energía solar. Con alrededor de 300 días al año de sol en muchas partes de España, no es de extrañar que obtenga tan buenos resultados. La energía solar obtiene energía por la captación de luz y calor del sol. Las instalaciones de paneles fotovoltaicos convierten esa energía en energía eléctrica y se puede acumular en baterías. Como el sol es gratuito, el único gasto es el de la instalación, por lo que resulta muy rentable. 

La hidroeléctrica es otra de las energías renovables y se trata de aquella que obtiene energía a partir de la fuerza cinética de las corrientes de agua en saltos o mareas. Aunque hay instalaciones a pequeña escala, las más importantes son las centrales hidroeléctricas, aunque no son en realidad consideradas verdes por su impacto medioambiental. 

La biomasa supone otra fuente de energía renovable y consiste en el calentamiento de un fluido mediante calderas que usan la biomasa como combustible. Esta biomasa se podría utilizar como sustitutiva de los combustibles fósiles.

La energía geotérmica o la energia azul, por su parte, es aquella que obtiene energía del aprovechamiento interior de la tierra, la maremotriz de la fuerza del mar y la de biogás o gasificación de los procesos de gasificación de biomasa.
Sin duda, hay muchos tipos de energías renovables, algunas más o menos rentables y adaptables a una u otra situación (como la energía solar en España). El hecho es que existen muchas formas de contribuir a reducir la contaminación del medio ambiente y de paso obtener energías para que un país sea más autosuficiente y sus ciudadanos no tengan que comprar energía al extranjero.

uno de los referente en las energias renovables en España sigue siendo Acciona, y España en la ultima decada ha apostado mucho por las energias renovables como un pilar principal de la economia. 
¿Cuál de estos tipos de energías crees que es mejor?

Las fuentes de energía renovables



Las fuentes de energía renovables son en la actualidad una realidad y ya no forman parte del imaginario sobre el futuro. Hoy en día ya podemos utilizar esas fuentes de energía inagotables, que se renuevan de forma continua, por lo que no se gastan, en contraposición de otras fuentes de energía que son no renovables como los combustibles fósiles, el petróleo, el carbón, el gas o el uranio. Pese a que estas fuentes no renovables sigan presente hoy en día en los hogares, lo cierto es que su desaparición es algo inevitable, puesto que son recursos que se agotan, y si no se buscan y se aprovechan fuentes alternativas la población podría llegar a caer en el caos absoluto ante la falta de esos recursos

Las energías renovables, por tanto, es todo ventajas, porque además de que no se agoten tienen más ventajas, como su carácter limpio y de bajo impacto ambiental en la etapa de generación. Por otro lado, esas fuentes renovables ayudan a diversificar la balanza energética permitiendo a los territorios ser más independientes con energías autóctonas y mejorar la seguridad del suministro energético.
Pese a que se hayan demostrado las ventajas de las energías renovables entre la población, la crisis económica y el dominio de las empresas que explotan energías no renovables están impidiendo que las renovables crezcan al ritmo que deberían. Son un negocio rentable, sin duda, pero todavía faltan manos que ayuden, más iniciativas y más inversiones. Si se pusiera en marcha un plan a gran escala para la penetración de las tecnologías renovables de aquí al año 2050 se conseguiría cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y asegurar un futuro mejor para el planeta y para la población, puesto que no se verían perjudicados por la escasez de las otras fuentes de energía.
En algunos países ya existe una fuerte inversión en tecnologías como la eólica, la solar o los biocarburantes y su éxito es innegable. Sin embargo, la situación en Europa es todavía muy dispar. Hasta hace unos años España iba a la cabeza en este tipo de tecnologías pero la crisis y la falta de inversión pública y privada está echando por la borda todo ese esfuerzo y los logros conseguidos.
Es necesario un cambio de actitud, tanto del sector público como del privado, para conseguir que las tecnologías que explotan las fuentes de energías renovables sigan creciendo y se conviertan en nuestra fuente principal de energía, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y además sirviendo como un negocio rentable e imperecedero. 
Una de las empresas pioneras en energías renovables en nuestro país es Acciona
¿Qué opinas de las fuentes de energía renovables? ¿Crees que son el futuro?