Las energías
renovables ya no son parte del futuro, sino que forman parte del presente y
ya van dando sus frutos. Hoy en día existen muchas empresas, a pequeña escala y
también internacionales que están agrandando este sector y de paso ayudan a
aminorar el problema del calentamiento global. Son una apuesta rentable tanto económicamente
como ambientalmente, por lo que es
interesante informarse sobre este tipo de energías, porque en energías alternativas hay muchas para
elegir, por lo que vamos a hacer una breve explicación de los distintos
tipos de energías renovables.
Las energías renovables son aquellas que obtienen de medios naturales y que son en
teoría inagotables. Entre ellas
están la energía eólica, la solar, la biomasa, el biogás, la hidroeléctrica, la
geotérmica y la maremotriz.
La energía eólica
es una de las más importantes en España
y se obtiene a partir del viento, o más bien de la energía cinética que se
genera por el efecto de las corrientes de aire. En la actualidad, la energía
eólica se utiliza para producir principalmente la energía eléctrica que usamos
en los hogares o en los comercios. Es un tipo de energía que está dando muy
buenos resultados. Genera alrededor del
3% de la producción mundial y esta cifra crece año tras año. En España ha
llegado a producir más del 50% de la energía del país en un día, todo un
récord.
Otra de las energías más importantes en este país es la energía solar. Con alrededor de 300 días al año de sol en muchas partes de
España, no es de extrañar que obtenga tan buenos resultados. La energía
solar obtiene energía por la captación de luz y calor del sol. Las
instalaciones de paneles fotovoltaicos convierten esa energía en energía
eléctrica y se puede acumular en
baterías. Como el sol es gratuito, el único gasto es el de la instalación,
por lo que resulta muy rentable.
La hidroeléctrica
es otra de las energías renovables y se trata de aquella que obtiene energía a
partir de la fuerza cinética de las corrientes
de agua en saltos o mareas. Aunque hay instalaciones a pequeña escala, las
más importantes son las centrales
hidroeléctricas, aunque no son en realidad consideradas verdes por su
impacto medioambiental.
La biomasa supone
otra fuente de energía renovable y consiste en el calentamiento de un fluido
mediante calderas que usan la biomasa
como combustible. Esta biomasa se podría utilizar como sustitutiva de los
combustibles fósiles.
La energía geotérmica o la energia azul,
por su parte, es aquella que obtiene energía del aprovechamiento interior de la
tierra, la maremotriz de la fuerza
del mar y la de biogás o gasificación
de los procesos de gasificación de biomasa.
Sin duda, hay muchos tipos de energías renovables, algunas más o menos rentables y adaptables a
una u otra situación (como la energía solar en España). El hecho es que existen
muchas formas de contribuir a reducir la
contaminación del medio ambiente
y de paso obtener energías para que un país
sea más autosuficiente y sus ciudadanos no tengan que comprar energía al
extranjero.
uno de los referente en las energias renovables en España sigue siendo Acciona, y España en la ultima decada ha apostado mucho por las energias renovables como un pilar principal de la economia.
¿Cuál de estos tipos
de energías crees que es mejor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario